Entradas

Visitas Guiadas de Almería, “La Casa de las Mariposas”

Hola kukis!!

En este post os invito a descubrir la Casa de las Mariposas o Casa Rapallo en Almería, un edificio histórico que se encuentra en un punto neurálgico de la ciudad, junto a la Puerta de Purchena y que se construyó a principios del S.XX en el lugar que anteriormente ocupaba una posada.

22

En la actualidad, El Edificio de las Mariposas en todo su esplendor

Hace unas semanas tuve la oportunidad de realizar un recorrido excepcional por ella gracias a las Visitas Guiadas que organiza la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Almería y gracias a su comunidad “Enamorados de Almería” que está presente en las diferentes RRSS como son Facebook o Twitter.

Estas Visitas guiadas a la ciudad de Almería se pueden reservar en la Oficina de Turismo de Almería que se encuentra en la Plaza de la Constitución nº1 o en el teléfono 950 210 538.

Se pueden realizar distintas Visitas Guiadas, que partiendo de la Plaza de la Constitución permiten al visitante  enamorarse de algunos de los rincones y monumentos más representativos de la historia de la ciudad de Almería y que de otro modo no podría descubrir.

En la visita  que realicé a la Casa de las Mariposas una soleada mañana de sábado, partimos de la Plaza del Ayuntamiento y caminando por la Calle de las Tiendas llegamos en unos minutos a la Puerta de Purchena.

19

Vista desde la Plaza de la Constitución del minarete de la “Casa de las Mariposas”

23

Detalle de uno de los balcones después de su rehabilitación

2

Salón de Actos de Cajamar en la “Casa de las Mariposas”

El Grupo Financiero Cajamar adquirió el Edificio de las Mariposas en el año 2008 y lo rehabilitó completamente conservando algunos detalles de la decoración original de 1911. Así por ejemplo, las barandillas son las originales, parte del suelo de la entrada también, y por supuesto,  las maravillosas mariposas que adornan el castillete y que dan su nombre al edificio. .

1

Detalle del suelo original que se conserva en la “Casa de las Mariposas”

3

4

Detalle de la barandilla original de la Casa de las Mariposas

5

6

Como nota curiosa os digo que durante la visita guiada a la Casa de las Mariposas nos contaron que en lo alto del castillete de la cúpula se colocó en 1911 al finalizar la construcción del edificio un vaso con el que brindaron los obreros y propietarios. Ese vaso ha resistido durante casi 100 años y sólo se retiró durante el tiempo de la rehabilitación, volviéndose a colocar de nuevo una vez finalizadas las obras en el mismo lugar como recuerdo de una época dorada.

7

9

11

Desde los alto del edificio de las Mariposas las vistas son impresionantes y me encantó poder observar todo el Paseo de Almería al detalle y el mar azul al fondo desde otra perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados a pie de calle. El sonido desde lo alto también es distinto y se escucha el bullicio de la gente paseando y el transitar de los coches que recorren el centro de la capital.

10

Excepcionales vistas del Paseo de Almería y del mar al fondo

21

La estatua de Nicolás Salmerón desde la azotea de la Casa de las Mariposas

13

Un súper Selfie con las mariposas al fondo. ¡¡Me encantó!!

Antes de finalizar la visita guiada a la “Casa de las Mariposas” todo el grupo nos hicimos una foto para recordar este momento junto al guía, con el cual evidentemente, no podía faltar un “Selfie by Susi”.

15

El grupo al completo pudimos disfrutar de esta súper visita a La Casa de las Mariposas

17

El guía fue muy profesional, divertido y paciente con todos nosotros y nuestra preguntas

18

Sólo me queda deciros que estas visitas guiadas merecen mucho la pena, que yo ya he realizado varias y descubro en cada una de ellas sitios fantásticos en mi ciudad de la mano de profesionales que disfrutan con su trabajo y que explican cada rincón y cada detalle de una manera formidable. Un 10 para los guías de Almería Ciudad y de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de  Almería. ¡¡No os las podéis perder!!

14

Mi outfit para esta visita tan chula a la “Casa de las Mariposas” fue sencillo y cómodo con mis zapatillas Adidas Superstar, que se han convertido en todo un básico en mi armario, unos jeans y una bomber estilosa y floreada de Zara y una camiseta de Dear Tee  con la imagen del diseñador alemán Karl Lagerfeld.

¡¡Nos vemos pronto kukis recorriendo otras rutas!!

 

 

Los refugios de Almería de la Guerra Civil Española

Hola kukis!!

Después de subir a las alturas en mi anterior post y poder conocer “El observatorio astronómico de Calar Alto“, toca ahora descender a las profundidades y visitar los Refugios de Almería de la Guerra Civil Española.

10

Impresionante imagen del interior de los Refugios de Almería

Hace unos fines de semana pude por fin conocer los Refugios de Almería ya que a pesar de que hace casi 10 años que abrieron al público las visitas guiadas, aún no había encontrado la ocasión de ir a visitarlos.

¡¡Aquí os dejo la ubicación exacta para que los localicéis enseguida y el enlace a la página web para comprar las entradas anticipadas!!

Desde (AQUÍ) podéis comprar vuestras entradas para los Refugios de Almería.

Los Refugios de Almería tienen su entrada en la Plaza Manuel Pérez García, junto a la Puerta de Purchena y es aquí donde comienza un viaje al pasado del todo recomendable que recorre la arteria principal de la ciudad, el Paseo de Almería, finalizando su recorrido en la Plaza Pablo Cazard frente a la Escuela de Artes.

2

¡¡Un alto en el camino de túneles y galerías!!

En los Refugios de Almería se realiza un recorrido interactivo que comienza  con la visualización de un vídeo explicativo con testimonios reales de personas que vivieron el drama de la Guerra Civil en Almería y que conocieron los refugios de primera mano, situándonos en el contexto social, económico y cultural de la época.

Os dejo un interesante documental sobre la Guerra Civil Española en Almería llamado “Bombas y olvidos” de Quijada Producciones donde podemos hacernos una idea de como era la vida durante la guerra en Almería y en los Refugios.

 Tras visualizar el vídeo comienza la visita propiamente dicha a los Refugios de Almería. Bajando unas empinadas escaleras accedemos a la galería que a lo largo de un kilómetro aproximadamente nos permitirá recorrer los túneles que guardan en su interior parte de la historia de Almería. ¡Fascinante kukis!

Por cierto, los Refugios de Almería están habilitados y accesibles para minusválidos. ¡¡Genial!!

11

Atendiendo a las explicaciones de la guía

Durante el recorrido la guía nos contó que los Refugios de Almería se construyeron en el año 1937 para proteger a la población de los ataques de las bombas durante la Guerra Civil Española, siendo el arquitecto jefe encargado del proyecto Guillermo Langle.

1

El silencio nos acompaña durante nuestra visita

Las obras duraron aproximadamente un año y medio y para la construcción de los más de 4 km de galerías a una profundidad de 9 metros de los Refugios de Almería, el equipo de arquitectos pensó en todos los detalles  para una mayor seguridad de la población.

4

Un poco de historia a lo largo del camino

16

Imagen de Almería en la época de construcción de los Refugios

Tuvieron en cuenta las entradas y salidas a los Refugios de Almería, pensaron en la ventilación necesaria para la supervivencia en ellos, en la despensa para los alimentos y víveres y hasta en un quirófano que fue construido en 1938 para operar y tratar a los enfermos o heridos.

Durante la visita a los Refugios de Almería nos contaron varias curiosidades, como que al finalizar la Guerra Civil Española los accesos públicos de entrada y salida  se cerraron convirtiéndose en kioskos y conservándose hasta nuestros días algunos como el de la Plaza Urrutia o el de la Plaza Virgen del Mar.

18

La vida social se interrumpió durante la Guerra

También nos dijo la guía que algunos privilegiados con buena situación económica contaban con entradas privadas  desde sus domicilios que  aunque eran “privadas” dejaban las puertas abiertas para que la población, en la medida de lo posible, también entrara a los Refugios de Almería a través de ellas.

17

Oh my god!! Un quirófano a esta profundidad!!

Los Refugios de Almería cayeron en el olvido hasta que unas obras para la realización de un parking en la Rambla de Obispo Orberá en el año 2001 hicieron que los almerienses los redescubrieran, y que tras su rehabilitación abrieran al público aproximadamente 1 km de galerías en diciembre de 2006, convirtiéndose en los Refugios más grandes de Europa abiertos al público. ¡Oh my god!

12

Un “Selfie by Susi” no podía faltar en los Refugios de Almería

En las paredes de los Refugios de Almería todavía se pueden ver garabatos y dibujos que posiblemente los niños hicieron durante las horas muertas que permanecían en los túneles representando algunos de ellos aviones o barcos. 

15

Detalle de dibujos en las paredes

Pudimos visitar la alacena o despensa que es la zona de mayor profundidad de los Refugios de Almería y que se encuentra situada a  16 metros bajo las calles de la ciudad, a la altura del Mercado Central de la capital, para así acceder rápidamente a recoger los víveres que fuesen necesarios para repartirse entre la población allí refugiada.

5

Empinada escalera que lleva a la despensa

7

Detalles de la despensa y de los accesorios

6

8

9

uyyy!!! Alguien se ha llevado la comida!!

También visitamos el quirófano de los Refugios de Almería que estaba pavimentado con mármol de Macael y tenía un sistema de electricidad independiente para que los cortes de suministro no afectaran a su funcionamiento durante los bombardeos. También contaba con una sala de espera con losas negras y grises, con lavabo y con botiquín.

 

25

26

27

Panorámica del quirófano en los Refugios de Almería

29

Ensimismada y transportada a otra época

30

Para esta visita a los Refugios de Almería necesitaba un calzado cómodo que me permitiera recorrer todas las galerías, escaleras y túneles ¡¡sin sufrir una kuki caida!!, así que me calcé mis Adidas Superstars blancas y las acompañé de unos jeans, bolso negro de piel con cadena cruzada y una bomber de esta temporada con un estampado alegre y primaveral todo  de Zara, y una camiseta de Dear Tee con el rostro estampado de mi diseñador favorito Karl Lagerfeld  de La Tintoreria Shop.

22

Perdida entre tanta galería y tantos pasillos!! ¿Conseguiré encontrar la salida?

14

Al final me rescató mi colaborador Fran

Esta visita ha sido muy especial para mí, os recomiendo que no dudéis en bajar a descubrir los Refugios de Almería ya que forman parte de nuestra historia.

LOS ERRORES SON PARA APRENDER, NO PARA REPETIR.

¡¡Nos vemos enseguida kukis compartiendo otras visitas culturales!!

Alcazaba de Almería, Cultura y Arte

 

Hola Kukis!!!

Entre chapuzón playero y chapuzón piscinero también hay tiempo para la cultura y el arte, y por supuesto, para los espectáculos organizados al aire libre en las calurosas noches estivales.

4

En el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería se están llevando a cabo espectáculos nocturnos,visitas guiadas, visitas teatralizadas para toda la familia así como conciertos. Hasta el 15 de septiembre se puede disfrutar de esta programación veraniega que además es gratuita. ¡No dejéis pasar esta oportunidad kukiamig@s, aún estáis a tiempo!

12

14

Espectacular vista nocturna de la muralla de entrada de la Alcazaba de Almería

Hace unos días tuve el placer de asistir a una de estas visitas nocturnas teatralizadas y vivirla intensamente disfrutando de este entorno tan mágico. La obra que ví fue   “Las mil y una aventuras de Almariya”.

5

A mi llegada en la entrada de la Alcazaba de Almería

15

Contemplando las hermosas vistas de Almería que esta Alcazaba nos ofrece

Es una manera dinámica, divertida y diferente de conocer la historia de este monumento tan importante para Almería ya que es la mayor ciudadela construida por los árabes en España.

 

 

2

Muralla de la Alcazaba de Almería que nos evoca épocas de gran esplendor de esta ciudad

30

Restos de los baños o Hamman y el Mar Mediterráneo al fondo

La construcción de La Alcazaba de Almería  empezó en el año 955 y finalizó en el siglo XI siendo reformada después por los Reyes Católicos. Posee tres recintos amurallados, los dos primeros de diseño musulmán y el tercero de diseño cristiano y cuenta con amplias estancias, jardines, fuentes, baños árabes y una iglesia que hasta el siglo XV era una mezquita.

Sonido relajante del agua que podemos escuchar en el interior de la Alcazaba de Almería.

20

Panorámica desde el Alcázar cristiano

19

Impresionantes muros de piedra desde el interior de la Alcazaba de Almería

Pude visitar el Aljibe califal, la Ermita mudéjar de San Juan, la Torre de la Vela, la muralla  de la Hoya, hacerme fotos en el Mirador de la Odalisca, la Torre del Homenaje, la Torre de la Noria o la Torre de la Pólvora.

4

¡¡Cualquier sitio es bueno para una kukifoto!!

2

Interior del Aljibe califal

Aproveché también esta visita para disfrutar de las maravillosas y espectaculares vistas de toda la ciudad de Almería, del cerro de San Cristobal y del puerto.

1

Privilegiadas vistas del Cerro de San Cristobal

7

Panorámica excepcional de la ciudad de Almería

23

Imagen nocturna del barrio de Pescadería

En esta visita teatralizada el primer personaje que nos recibe es Fátima, a continuación nos encontramos con Maimono, el pirata más temido del Cabo de las Ágatas y que hará las delicias de los más peques de la casa, a continuación nos encontramos con Abdul cuya labia y cuyo cofre de monedas de oro no dejará indiferente a nadie y finalmente la princesa Malena, protectora de la Alcazaba, que nos ofrecerá un espectáculo de danza y fuego bello y armonioso.

27

¡¡Fátima no pudo resistirse a un Selfie By Susi!!

10

El pirata Maimono y su colaborador Nacho antes de la actuación

8

Abdul y yo conversando sobre tesoros piratas y monedas de oro

La princesa Malena deslumbró con su historia y su danza de fuego

13

Con mi colaborador Fran que no quería dejarse fotografiar

Para esta tarde-noche elegí un outfit donde lo que primó fue la comodidad con mis sandalias-joya de Cuplé, t-shirt, pantalón baggy, necklace dorado y plateado y bolso de Zara, reloj de Lotus, gafas de sol Gucci y cuando comenzó a anochecer mis gafas graduadas de Tom Ford.

18

Caminando con mi outfit en tierra de piratas

6

Tesoros escondidos en cofres secretos junto a mi bolso de Zara

11

Junto a una fuente dentro del recinto de la Alcazaba de Almería

Nos vemos prontito kukis!!!