Entradas

De bares en Almería “Bodega Aranda”

Hola kukis!!!

Hoy toca irnos de bares por Almería y en esta ocasión os voy a hablar de una bodega con solera, con sabor andaluz, genuina, con personalidad propia y con una gran tradición. Se trata de Bodega Aranda.

7

En la puerta de Bodega Aranda disfrutando

8

Interior de la castiza Bodega Aranda

14

No te puedes marchar sin degustar su vermouth casero

¿Quién no conoce Bodega Aranda? ¿Quién no se ha tomado una cerveza fresquita y bien servida al subir de comprar el pescado y la verdura del Mercado Central? ¿Quién no ha probado su delicioso vermouth casero? Y es que Bodega Aranda se encuentra situada en la Rambla Obispo Orberá nº8, junto a Puerta de Purchena y es paso obligado en la capital almeriense para todos aquellos a los que nos gusta perdernos por los bares del centro.

La regentan estupendamente bien dos hermanas encantadoras que son María del Mar e Isabel Aranda con la ayuda de Lourdes y Rocío Valverde.

12

Con Isabel y María del Mar, propietarias de la Bodega Aranda

2

Un “selfie by Susi” con Lourdes, una de las hermanas Valverde

En Bodega Aranda comienzan el día a las 9 de la mañana sirviendo estupendos y calentitos desayunos. Riquísimo café y tostadas especiales y muy originales como la que pude probar de paté ibérico y mermelada casera de arándanos.

Ese día fue la mermelada casera de arándanos, aunque depende de la fruta de temporada podéis degustar mermelada de membrillo, kiwi, naranja, mandarina o cereza, todas caseras.

Y los miércoles tienen tostada de tortilla de patatas, que cuentan, es de las mejores tortillas de la ciudad. (¡¡No se lo digáis a nadie!!)

1

Vaya tostada sabrosona de paté ibérico con mermelada de arándanos!!

4

No sé que tostada pedir!! Oh my god!!

Hace ya 30 años que Bodega Aranda abrió sus puertas en Almería y desde entonces viene ofreciendo sus vinos de barril. Vinos con denominación de origen como Pedro Ximenez, oloroso y manzanilla.

3

¡¡En Bodega Aranda es imposible tomar sólo uno!!

5

Pizarra con las exquisitas raciones de “Bodega Aranda”

Sus tapas de cocina son de sobresaliente. Su lomo al Pedro Ximenez, su carrillada de cerdo o su asadura son para quitarse el sombrero y entre sus tapas frías destacan entre otras la cecina, el queso manchego o la melva con ajoblanco. Está claro que en esto de las tapas las hermanas Aranda han sabido mantener la tradición con un pequeño toque de modernidad.

3

Un vino acompañado de unas tapitas de queso manchego y cecina con almendras

6

Su lomo al Pedro Ximenez, simplemente delicioso

9

Exquisita tapa de cecina con almendras fritas, sin palabras

20

Ummm!! Esta carrillada de cerdo se deshace en la boca

De sus paredes cuelgan algunas originales ilustraciones creadas por Luz Varela en las que aparece Paco Lozano, gran amigo de la autora y de Bodega Aranda.

1

Colorida pintura de Luz Varela

 

13

Ilustraciones flamencas cuelgan de sus paredes

 

2

Cartel alternativo de la Feria de Almería 2014 obra de Luz Varela

En cuanto al outfit para esta visita tan genuina, mi colaborador Fran luce con estilazo una t-shirt collection men de Dolores Promesas y sunglasses de la firma italiana Eyeye de Óptica Arenal.

15

 

Y mi look para visitar Bodega Aranda fue t-shirt, bermuda y bolso de Zara, salones de Lodi, sunglasses de Gucci y reloj, pendientes, brazalete y colgante dorado de Michael Kors.

17

Preparada para visitar La Bodega Aranda

 

11

¿En qué estaría yo pensando? Seguro que en tomar una cervecita

 

10

En la puerta de Bodega Aranda entre tapa y tapa

 

19

Feliz año nuevo os desea Susana Olympia

Os deseo un Feliz año nuevo 2016 con un brindis en Bodega Aranda que nos traiga sólo cositas buenas.

¡Nos vemos pronto kukis conociendo otros bares!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

De bares en Almería, “Bistró Pimienta Rosa”

Hola Kukis!!!

Después de hablaros en mi último post de las cajitas de belleza toca cambiar de tercio y hoy nos vamos de cañas al Bar  Bistró “Pimienta Rosa”.

29

Panorámica de su salón principal

“El  Pimienta”  es uno de esos lugares  a los que nunca me resisto a volver, ya sea para desayunar, almorzar a mediodía o tomar unas tapas in the night. Un local sobresaliente entre la oferta del centro de Almería que está en mi ranking de favoritos.

17

Mural con la definición de “Bistró” que cuelga de sus paredes

23

Después de tomar unas tapitas en la puerta del “Pimienta Rosa”

Conozco a los chicos del Bistró “Pimienta Rosa” desde hace bastante tiempo y una de las cosas que más me gusta y me hace volver una y otra vez es la familiaridad con la que tratan al cliente, haciéndolo sentir como en casa, ¡al menos yo me siento así!.

30

Panorámica de otro de sus salones

5

Una decoración castiza y original adorna sus paredes

2

Cuadro pintado por Igor, hermano de “Manu”

Este Bar Bistró tan especial está ubicado en la calle Martínez Almagro nº6 de la capital almeriense. Lo regenta Manuel Coca, más conocido por todos como “Manu”, con la ayuda de su mujer Natalia Martín que es la responsable entre otros menesteres del pan casero de espelta con pasas que amasa en su horno a diario y que mi colaborador y yo tuvimos oportunidad de probar por cortesía de ellos. También elabora las mermeladas caseras con frutas y verduras de temporada (la de tomate, la de zanahoria y naranja, la de pera o la de higos con nueces) que quitan el sentido!!.

31

Panes artesanales de espelta y de espelta con pasas, ricos ricos!!

10

No pudo faltar mi “Selfie by Susi” con “Manu”

11

Manu y Natalia dueños del Bistró “Pimienta Rosa”

¡¡Y qué puedo decir de sus postres!! Natalia hace unos postres que están para chuparse los dedos (mis preferidos son la tarta de frutos del bosque y nata y el yogurt con pasas, nueces y miel muy suave y cremoso).

21

Tarta de frutos rojos con con chocolate y nata, Ummmm!!!

Los desayunos son muy especiales pudiendo encontrar tostadas tan sabrosas y originales como la de bonito confitado o la de paté de pato de las que ya he podido dar buena cuenta. ¡¡Ummmm!!

16

Pizarra con sus ricos desayunos

27

Desayuno especial cuidado al detalle

20

Pizarra con las tostadas especiales del “Pimienta Rosa”

Además cuentan con varios tipos de leches (de soja, de avena, de almendra, sin lactosa, semidesnatada o leche fresca del día), adaptándose así a los gustos de todos sus clientes. Y para que el desayuno sea completo no podéis dejar de probar su zumo de piña natural recién exprimido.

En el Pimienta Rosa es el propio “Manu” el que se encarga todos los días de ir al mercado a buscar las verduras más frescas, el pescado del día o las carnes más tiernas y sabrosas para preparar las tapas, los menús del día y los postres, y eso se nota en la terminación y calidad de todos sus platos.

6

Setas de temporada de la variedad “macrolepiota procera”. Exquisitas

1

Tapeando con uno de sus Riberas y unas tapas de jamón al corte para abrir boca que particularmente os recomiendo

18

Riquísima tapa de “tosta de ahumados” ¿quién puede resistirse a probarla?

 El Pimienta Rosa cumple la norma de las tres B “bueno, bonito y barato”, un local donde disfrutar de una gastronomía fresca, divertida e intrépida y disfrutar de productos frescos, de sus matices y sus texturas a un precio redondo. Muy recomendable su carta de tapas que actualizan cada temporada y donde además de tapear puedes pedir platos para compartir al centro con tu pareja o amigos.

¡¡No podéis dejar de probar sus tomates con limones confitados o su lasaña de buey!! ¡¡Seguro que os encantan!!

15

Pizarra con las tapas del “Pimienta Rosa”

25

Con mi colaborador Fran a nuestra llegada al “Pimienta Rosa”

Y por supuesto cuentan con una amplia carta de vinos muy actuales con distintas denominaciones de origen como son Ribera del Duero, Rioja, Rueda, vinos de la tierra así como un excelente vino de Toro que tuve el placer de degustar “Corral de Campanas” para acompañar todas sus tapas. ¡¡A  kuki disfrutarlos!!

Una variada carta de vinos

 

7

Brindando con un buen Ribera “Melior de Matarromera”

26

A mi salida del Bistró “Pimienta Rosa”

 Para esta ocasión tan especial elegí un outfit total de Zara con black jeans, t-shirt white, bolso y blazer yellow y como complementos, pulseras de Pandora y de Tomas Sabo conjuntadas con reloj plateado Fossil. Además repetí mis salones negros comodísimos de Lodi.

9

Precioso mural al que desde mi pequeño rincón bloguero quiero homenajear 

Quiero agradecer el trato recibido a todo el equipo que forma “El Pimienta Rosa”, Manu, Natalia, Isabel y Yoselin” ¡Gracias chic@s!

Nos vemos pronto Kukis tapeando en los bares!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

Sojo Filmmakers, “Almería se va de tapas”

Hola Kukis!!

Esta semana quiero hablaros de un proyecto muy interesante  que he conocido estos días a través de las redes sociales y que me ha llamado mucho la atención ya que como sabéis me encanta conocer nuevos bares de tapas, y qué mejor forma de hacerlo que a través de los documentales de  Almería se va de tapas”.

“Almería se va de tapas” es un proyecto de SOJO Filmmakers Audiovisual & Marketing co. que es una compañía que apuesta por el contenido audiovisual.

Imagen

Estos chicos realizan su trabajo de una forma muy  profesional y diferente, con unos videos-reportajes de  gran calidad de los 10 mejores bares de tapas elegidos por los almerienses.

Almería, una tierra con una gran tradición de tapa, ya necesitaba de un reportaje como este para dar a conocer tanto dentro como fuera de la ciudad su potencial en la gastronomía de la tapa española.

Aquí os dejo el spot de “Almería se va de tapas”  presentado por David González para que los conozcáis un poco mejor.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vN96gxo26Q8?feature=player_embedded&w=640&h=360]

En los documentales deAlmería se va de tapas “ nos hablan de los 10 mejores bares de tapas de Almería, aquí los tenéis kukis!!

Imagen

Imagen

Imagen

Además chic@s!! estamos de suerte, ya que “Almería se va de tapas” nos INVITA a probar las TAPAS que aparecen en los vídeos de San Francisco 26, Taberna la Bodeguica Miguel del Rei, Garden Arte Cocina, La Consentida Almería, Cerveceria El Pescaito Centro, La Malteria, Entrefinos, Restaurante Casa Paquita, El Candil Almeria y Taberna Marcelino. (toda la información en su Facebook, no dejéis pasar esta oportunidad!!) 

Kukis buena suerte y a disfrutar de las tapas de Almeria, nos vemos en los bares!!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

La Noche en Blanco 2015 en Almería

Hola Kukis!!!

Esta semana ha tenido lugar uno de los  acontecimientos  culturales y de ocio más importantes que  se celebran  en Almería en primavera, “La Noche en Blanco“.

1

Cartel de La Noche en Blanco 2015

Una noche  muy especial que ya va por su cuarta edición!!, donde la animación está a pie de calle en el centro de Almería, desde las 8 de la tarde hasta las 2 de la madrugada, con pasarela de moda, djs que animan el ambiente,  visitas guiadas a los monumentos y museos de la ciudad, apertura gratuita de los espacios culturales al público asistente, pasacalles, actividades infantiles,  música en directo y dónde  los comercios del centro abren sus puertas en horario ampliado ofreciendo importantes descuentos a sus clientes y algún que otro piquislabis.

Comencé esta noche tan mágica visitando a mis amigos de Dolores Promesas Almería en la calle Navarro Rodrigo de la capital.

8

¿Qué me estás contando? ¿Descuentos, música, copas? ¡¡No me lo pierdo!!

 

9

Con las chicas de Dolores Promesas Almería

Pude compartir un rato muy agradable con  Loli García Guilabert José Ortiz Bernal, propietarios de la tienda, conversando  sobre moda y tendencias y además  no me pude resistir a realizar  unas compritas aprovechando los descuentos especiales que esa noche ofrecían.

20

Acompañada de José Ortiz Bernal

 

3

Mis compritas de La Noche en Blanco en Dolores Promesas

 

2

Con Loli García Guilabert y sus chicas de Dolores Promesas

Aquí degusté una bebida muy especial, una ginebra Premium fabricada en Sevilla  llamada Puerto de Indias“, con un sabor intenso a fresa que la hace única y que estaba exquisita.

4

Gin Premium “Puerto de Indias”

 

6

Delicioso Gin y riquísimas galletitas que pude degustar

21

No hay quien se resista a estas gominolas!!

Las calles y comercios estaban de lo más concurridos y se respiraba un ambiente de fiesta donde era muy fácil encontrarte con amigos .

9

Reencuentro con la encantadora familia Hita-Sogorb propietarios de Spikinglish

 

10

Con el Dj “Edu” pinchando una sesión

En el Paseo de Almería había una exposición de coches de la marca Honda y decidí posar con ellos por si alguno se venía conmigo a casa.

12

Esto es amor a primera vista!! Me encanta este coche!!

Los bares de tapas estaban de bote en bote, siendo casi una misión imposible llegar a la barra, aunque con un poco de paciencia conseguí hacerme un hueco en el emblemático “Bar Casa Puga” en la calle Jovellanos.

13

Vuelve un clásico de Almería

 

14

Interior de “Casa Puga”

Casa Puga es un bar con mucha solera en Almería que abrió de nuevo sus puertas después de muchas vicisitudes no  hace mucho tiempo, y donde pude volver  a  degustar su tapa estrella de champiñones a la plancha entre otras, acompañadas de unos ricos riberas.

15

Tapa estrella en Casa Puga

 

16

En la puerta de Casa Puga

Después de estas tapitas tocaba volver a “El vino en un barco” ya que como os conté en mi anterior post quería probar  uno de esos   exquisitos y kuki-cocteles  Coco Wilson preparado por la gran profesional Valentina Gelsomina.

22

Con Valentina Gelsomina en “El vino en un barco”

 

17

Coco Wilson delicioso y fresquito

 

18

Degustando mi Coco Wilson con mi colaborador en el blog Fran Sabio

Y, cómo no,  también hubo un momento para hacerme uno de mis  selfies by Susi con  la simpática Catalina Landin  gerente de “El vino en un barco”.

19

Mi selfie con Catalina Landin, gerente de “El vino en un barco”

Para esta noche tan animada elegí t-shirt, pantalones y bolso de Zara, pulsera de Bimba y Lola, reloj de Michael Kors y gafas de Willian Morris London.

En definitiva, una noche para recordar y repetir en las sucesivas ediciones.

Nos vemos pronto Kukis pasándolo bien !!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

De bares en Almería”El vino en un barco”

Hola Kukis!!!

Encantada de saludaros de nuevo una semana más para contaros mi último descubrimiento.

Hoy  quiero hablaros de un sitio muy especial que visité hace unos días. Se trata del  bar de vinos y cafetería  “El Vino en un Barco”  donde además de  gente guapa cuentan con buen vino, rica cerveza, productos gourmet, tartas caseras, cócteles y desayunos.

15

Cartel en la entrada de “El Vino en un Barco”

Me he animado a hablaros de “El Vino en un Barco” porque me ha encantado. La verdad que es de esos sitios originales  y diferentes que hacía tiempo que no veía  en Almería.

Hace menos de un año abrió sus puertas en Almería este bonito local que se ha puesto tan de moda entre la gente más chic de la city almeriense y que se encuentra situado en pleno casco histórico, en la calle Real nº12 haciendo esquina con la calle Arco.

14

Logo de “El Vino en un Barco”

La decoración es de estilo claramente vintage, desde que entras por sus puertas notas que es un local distinto y con un toque muy especial en los detalles.

2

Detalle de su cuidada decoración

3

Lámpara de aire retro

Llama la atención el dibujo de un marinero en la pared principal,  la mesa central que ocupa gran parte del local y que está decorada con losas de estilo retro, una balanza que evoca a las tiendas de ultramarinos de nuestros abuelos e incluso  las puertas de los aseos que se  asemejan a las puertas de hierro de un gran  barco.

4

Mesa estilo vintage

10

Mi particular foto vintage

13

Detalle de su curiosa decoración

Entre la variedad de cervezas están presentes algunas artesanales de Almería como la Cerveza San Francisco y Cervezas El Cabo (ummm, riquísimas!!!) y en el apartado del vino, ¡qué decir de La Cabra y la Bota!!, un vino de Padules con mucha personalidad que a mí particularmente me encanta.
9

Original grifo de Cerveza

7

Detalle de la Carta de Vinos, Champagnes y Cavas

11

Cervezas artesanas almerienses

Pude degustar unas tapas muy ricas, como ese Idiazábal con membrillo y pasas excepcional, o esa tosta de ahumados que quita el sentido. Además probé la tosta de ventresca sobre queso azul y por supuesto, no podía faltar una tapa de rico jamón ibérico.
8

Exquisitos vinos y tapas gourmet

5

Detalle de la Carta de Tapas selectas

6

Más tapitas, ummm!!!

Yo apuesto sin dudarlo  por los  productos almerienses.Indalo

Volveré sin duda de nuevo a “El Vino en un Barco”  para probar uno de sus desayunos con la famosa tarta de zanahoria o a coctelear una noche de verano y probar su famoso Dry Martini.

16

Mi look de esa noche:  falda, t-shirt y necklace de Zara, SS 14, reloj Aristocrazy y zapatos Lodi

Nos vemos pronto Kukis surcando otros Bares!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

Cata y Fabricación de Cerveza Origen 1905 (2ª parte)

Hola Kukis !!!

En esta ocasión quiero que conozcáis de primera mano los entresijos de una de las empresas almerienses pioneras en la fabricación de Cerveza Artesanal como es Cervezas Origen 1905.

El pasado viernes asistí a una interesante cata de cervezas que organizamos conjuntamente  Cervezas Origen 1905 y Susana Olympia  bajo la batuta del Maestro Cervecero y precursor de esta Cerveza Carlos Martínez.

cata3

No pudo faltar mi Selfie by Susi con Carlos Martínez!!

El motivo no era otro que darnos a conocer un poco los secretos de cómo y dónde se elabora esta gran Cerveza Artesana Almeriense.

cata 18

Photocall en la fábrica de Cerveza Origen 1905

Para este evento tan especial contamos con la inestimable presencia de las Bloguers almerienses Bajo el Sombrero de Susan, Muero por los Trapos, My Secret Journal y por supuesto, Susana Olympia, acompañadas de estupendos amig@s como Estefanía Molina una abogada con mucha estilo , Alejandra Moreno de Bésame Mucho, María Paris Martín toda dulzura ellachic@s tan especiales como Toni, Carmen, Rocío, Rosa, Juan Francisco, Jose , Javier y para inmortalizar esta cata tan especial contamos con la colaboración  de nuestro amigo Fran Sabio.

cata16

Nadie quiso resistirse a mi “Selfie Cervecero” en el Photocall!!! Qué guapos todos!!

cata 9

Mi amiga Ángela González del blog “My Secret Journal”

cata12

Mi súper querida Susana del blog “Bajo el Sombrero de Susan”

cata4

Con la encantadora Alejandra Moreno de “Bésame Mucho” de la que me chiflan sus complementos

cata6

Alejandra Moreno, Mati Tagliamonte , Estefanía Molina, Susana Maldonado, Ángela González, Mar Montoya y María París

hoy 3

Con la preciosa Mati Tagliamonte del blog ” Mueroxlostrapos”

hoy4

Con la bonita Estefanía Molina, una gran profesional

cata7

Con Mar Montoya, Ángela González y María París siempre tan sonriente

La cita tuvo lugar en la fábrica de Cervezas Origen 1905 en Huércal de Almería junto a la Cervecería Bocanegra.

cata2

Posando con una amplia variedad de Cervezas de las que allí disponen

Tuvimos el privilegio de contar con la presencia y las explicaciones del Maestro Cervecero Carlos Martínez y de  su progenitor y pieza fundamental de esta empresa Don José Martínez.

cata13

Don José Martínez y Carlos Martínez en las instalaciones de Cervezas Origen 1905

En esta cata degustamos varios tipos de Cerveza Artesanal de Almería, entre ellas la Cerveza Origen 1905  y una especial Cerveza negra Origen Black Ipa de producción limitada, acompañadas de unas exquisitas tapas.

hoy 2

Cerveza Origen y Cerveza Black Ipa

Entre las numerosas explicaciones del proceso de producción y elaboración artesano de la Cerveza Origen 1905 , el Maestro Cervecero nos desveló que para producir 500 litros de cerveza se necesitan aproximadamente 12 horas, que una excelente materia prima es fundamental para obtener el mejor sabor y la mejor textura y que es de vital importancia en este proceso la calidad del agua utilizada.

cata19

Diferentes momentos del proceso de producción de la Cerveza Origen 1905

También nos contó que la maquinaria  está diseñada y  patentada por ellos mismos y que este sistema de fabricación lo tienen implantado en distintas ciudades de Andalucía como son Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén o Granada.

arreglo

Parte de las modernas instalaciones de Cerveza Origen

Además imparten cursos de formación orientados a personas o empresas que quieran ser emprendedores y les entusiasme  fabricar su propia cerveza artesanal haciéndoles incluso sus recetas personalizadas.

maquina

Aquí reposa la Cerveza que todo gran cervecero espera!!

Para esta ocasión llevé vestido y blazer negra de Mango de temporada SS15 con zapatos de Lodi y como complementos pulseras de Zara, reloj de Michael Kors y bolso de Minueto de “La Butaca Blanca” y como toque de color mi labial preferido, el Dragon Girl de Nars.

cata11

Quiero agradecer  a Carlos Martínez la magnífica oportunidad que nos brindó para conocer este maravilloso mundo cervecero, a José Martínez porque sin él esto no hubiera sido posible, a Cervezas Origen 1905 por ofrecernos sus instalaciones para hacer de esto una experiencia única y a tod@s l@s asistentes por hacer tan agradable este evento.

cata14

cata9

Con mi colaborador de este evento Fran Sabio

cata15

Uno de los tantos momentos divertidos que vivimos en esta gran Cata Cerveza Origen

Nos vemos prontito Kukis!!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

Cerveza Artesanal en Cervecería Bocanegra (1ª Parte)

Hola kukis!!

Últimamente no paro, uffff!! Mira por dónde hace unos días me invitaron a la CERVECERÍA BOCANEGRA en Huércal de Almería y no dejé pasar la ocasión de descubrir un sitio nuevo que os quiero recomendar.

ORIGEN11

Entrada de la Taberna Bocanegra

Bocanegra Taberna Selecta Restaurante es una cervecería hecha a lo grande.

ORIGEN8

Tengo que decir que lo primero que me llamó la atención de esta Taberna Selecta fue la amplitud de sus instalaciones, que hacen que tu estancia en ella sea una experiencia agradable y acogedora.

ORIGEN16

Panorámica de las instalaciones

Destacan en las paredes grandes pizarras dónde a mano alzada y con tiza te explican el proceso de creación artesanal de la cerveza de una forma amena y entretenida para las mentes más curiosas además de frases temáticas.

ORIGEN12

Explicación de la elaboración artesanal de la Cerveza Origen

ORIGEN23

A la izquierda de la barra se puede observar por una cristalera que estás además en una fábrica de cerveza que es CERVEZA ORIGEN 1905 con lo que tienes todo el proceso de producción de la cerveza al alcance de tu vista y dónde te dan ganas de hacerte un selfie.

ORIGEN14

Selfie By Susi

La variedad de cervezas de la que disponen hará las delicias de l@s cervecer@s más sibaritas.

ORIGEN20

ORIGEN21

ORIGEN5

Amplia y extensa variedad de cervezas en Taberna Bocanegra

A mí particularmente me encantó la Origen de barril ya que su color y sobre todo su sabor no dejan indiferente a nadie. Además es de nuestra tierra, ALMERÍA.

ORIGEN15

Disfrutando de mi Cerveza Origen

Si antes hablaba de su excelente cerveza artesanal no es para menos la calidad de las tapas que pude probar de su extensa carta, ya que tienen para todos los gustos, no defraudando a los paladares más exigentes.

ORIGEN7

Destacaría la hamburguesa Bocanegra o sus patatas Doña Lola.

ORIGEN6

Por último, no puedo dejar de hablar del trato que recibí del personal que me atendió, siendo éste muy profesional y destacando la pequeña visita guiada a la fábrica de Cerveza Origen 1905 con la que me obsequió muy amablemente Don José Martínez, padre del Maestro Cervecero Carlos Martínez.

Tras una primera visita no he podido resistirme a volver de nuevo y seguir deleitándome con nuevos sabores La segunda parte de este post muy pronto…

Nos vemos prontito Kukis!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]