,

¿Quieres ver las estrellas? Asómate al Observatorio Astronómico de Calar Alto

Hola Kukis!!

Hace unos días tuve el grandísimo privilegio de poder visitar el Observatorio Astronómico de Calar Alto en la Sierra de los Filabres de Almería.

13

Foto de la cúpula del telescopio de 1.23

Esta fantástica visita fue posible gracias a la invitación  de María Jesús Hernández Delgado que ocupó un puesto administrativo en el observatorio durante casi 30 años y que sigue siendo una apasionada del lugar.

27

Un “valenciano” muy simpático con María Jesús, su madre María y nuestro guía Jens

Durante esta experiencia tan enriquecedora estuve acompañada en todo momento por Jens Helmling, responsable de instrumentación que desde el año 1988 trabaja en el CAHA (Centro Astronómico Hispano Alemán) y que fue un guía pluscuamperfecto, ya que hizo que esta visita fuera vibrante y espectacular y no dudó en transmitirme parte de sus conocimientos además de curiosas anécdotas de sus años de experiencia. ¡¡Lo suyo es auténtica pasión!!

19

Escuchando atentamente las explicaciones de mi guía Jens

20

Con mi estupendo guía Jens Helmling en una de las cúpulas

La financiación con la cuentan hoy en día es muy escasa siendo tan sólo de 1,5 millones de euros de los 4 millones de los que disponían anteriormente, no siendo suficientes para las necesidades actuales del Observatorio. Los gastos se financian entre el estado alemán con una aportación del  70% y el estado español con el 30% restante a través del CSIC.

Debido a estos recortes el Observatorio Astronómico de Calar Alto sólo cuenta hoy en día con una plantilla de unos 30 trabajadores  entre astrónomos y técnicos ya que lamentablemente se despidió a casi todo el personal de limpieza, cocina y administración.

4

Nos acompañó un gran temporal a la salida de las cúpulas

Todo comenzó a principios de los años 70 cuando Alemania decidió que quería realizar una fuerte inversión en tecnología en astronomía y montar dos grandes centros astronómicos, uno en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur.

5

Imagen del montaje de uno de los telescopios

Se decidieron en el hemisferio norte por Calar Alto en Almería porque tras realizar búsquedas por países con buena climatología como Italia, Francia o Grecia y tras hacer mediciones de calidad del cielo y de astronomía vieron que las condiciones para realizar las observaciones eran muy buenas, sobre todo en las largas noches de invierno.

Así que se pusieron manos a la obra y construyeron el telescopio más grande de la Europa Continental y el segundo más grande del mundo, siendo además  el Observatorio astronómico que mayor cantidad de publicaciones  realiza a nivel europeo. ¡¡ Oh my god, menudo poderío en Almería!!

25

Súper interesante todo lo que me explicó Jens

Pude visitar tres telescopios, el primero fue el Schmidt de 80 centímetros que pertenecía al Ayuntamiento de Hamburgo y que cedieron para su utilización en Calar Alto. Se cambió la montura (toda la parte de color verde) ya que como depende de la latitud del lugar tuvieron que hacerla específicamente para este sitio. Funcionaba con placas fotográficas que se revelaban en el estudio fotográfico situado en el mismo edificio desde que se instaló en 1978.

2

¡¡Kuki impresionada ante mi primer telescopio!!

14

Espectacular vista desde el interior de la cúpula

Hace unos tres años se renovó su electrónica y en la actualidad funciona con una cámara CCD. Lo utiliza la ESA (Agencia Espacial Europea) para buscar chatarra espacial que es un peligro para los satélites que están en funcionamiento y para detectar meteoritos que puedan acercarse demasiado a la tierra.

15

Aprendiendo como se realizaba el revelado de placas fotográficas

3

Jens me enseñó el antiguo estudio de revelado fotográfico

Como anécdota decir que Jens me contó que en los primeros años de la instalación se necesitaban al menos dos personas en el telescopio ya que las condiciones de trabajo con temperaturas extremas de hasta 20º bajo cero eran muy duras y algo aventureras ¡¡llegando incluso a vivir en el propio telescopio!!.

16

Kuki encantada con mi visita a Calar Alto

A continuación visité el telescopio Zeiss de 1,23m de abertura equipado con una cámara CCD de investigación, que me impresionó por su tamaño.

10

Panorámica de la cúpula con el telescopio de 1,23 en el centro

21

Detalle del telescopio de 1,23

24

“Selfie by Susi” con el telescopio de 1,23 detrás de mí

32

Disfrutando de las explicaciones de Jens

Y por último visité el impresionante telescopio Zeiss de 3.5 m de abertura que me dejó sin palabras tanto por sus dimensiones como por la cúpula que lo alberga que es gigantesca.

9

Panorámica de la cúpula que alberga el telescopio de 3,5

 11

26

Súper contenta por haber podido disfrutar de esta visita

Un dato que me resultó muy curioso es que astrónomos de todo el mundo pueden disfrutar de observaciones desde Calar Alto gracias a internet y a las nuevas tecnologías sin tener que desplazarse a estas instalaciones. ¡¡Existen tantas peticiones que de cada 300 astrónomos que  solicitan tiempo de observación 100 consiguen tiempo y 200 se quedan fuera!!.

También me sorprendió saber que las lentes de los grandes telescopios están fabricadas con Zerodur. ¡A mí me sonaba a chino!. Pues se trata del mismo material con el que están hechas las vitrocerámicas  de casa por lo que no se contrae ni se dilata y aguanta el calor perfectamente.

28

Al finalizar mi visita junto a Jens y a mi colaborador Fran

¿Os gustaría visitar el Observatorio de Calar Alto? ¿A qué os molaría una kuki visita? Pues os cuento que las visitas a Calar Alto  se pueden realizar de manera individual o en grupos y permiten conocer el observatorio, acceder a sus instalaciones e instrumentos que hasta este momento sólo han estado al alcance de profesionales de la astronomía. (Click en la imagen para más información)

1

31

Very happy tras mi visita al Observatorio

 30

29

Quiero agradecer enormemente a María Jesús la oportunidad que me ha dado de poder conocer el Observatorio Astronómico de Calar Alto  a pesar de las inclemencias meteorológicas que nos acompañaron ese día y que hicieron que esta visita se convirtiera en una gran aventura y a Jens quiero darle las gracias por su dedicación y su tiempo en las horas que duró la visita y por supuesto, también por su paciencia y su entusiasmo. Muchísimas gracias.

Espero poder regresar muy pronto de nuevo y disfrutar de las vistas tan fantásticas que se divisan desde el Observatorio y que me perdí debido al temporal de niebla y viento que nos acompañó ese día.

¡¡¡Nos vemos pronto kukis buscando otros planetas!!!

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *